Más allá de la problemática de la falta de crédito que existe en nuestro país, creo que todas las personas lo sienten, el hecho de la imposibilidad de acceder a un crédito de calidad que es algo solicitado por la gente, refiriéndose al monto de las cuotas, que sea de fácil acceso y que no sea demasiado largo.

El Ing. Constantino acotó que aparte de eso hay otro dilema, que las personas quieren acceder a una vivienda pero del dicho al hecho hay mucho trecho, ¿Realmente están realizando algo para poder lograrlo? ¿Toman acciones? ¿Se dedican a ahorrar su plata? Para poder el día de mañana acceder a un crédito y comprarme una vivienda por un sistema de crédito hipotecario, o realmente es solo una expresión de deseo, la intención principal es la de sembrar una semillita como dice el spot piensa en su vivienda propia.

La vivienda propia significa una cantidad de aspectos positivos pero la gente se queda mucho con lo negativo que podría suponer eso, de quedarse “casado” con el crédito por 20 o 30 años, cuando la realidad está muy lejos de eso ya que al adquirir un crédito hipotecario está ahorrando e invirtiendo, en comparación al alquiler que verdaderamente sí implica un gasto.

¿Cuál es la ventaja del crédito hipotecario?

El crédito hipotecario de una vivienda se puede vender, uno puede vender su vivienda hipotecada y adquirir otra con el mismo sistema. La idea es que la vivienda propia se convierta en una realidad y no solo en un sueño familiar.

Anteriormente teníamos la secretaría nacional de la vivienda (Senavitat) que era una institución estaba destinada a dar una solución habitacional a los más necesitados, es una función fundamental por lo que cuando esta entidad fue absorbida por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábita (MUVH) las funciones que ejercían en la Senavitat quedaron en una parte de lo que hoy en día es el MUVH.

Esto quiere decir que al generarse el Ministerio de la Vivienda, esta entidad debe resolver la problemática amplia de las viviendas de nuestro país, pero con la diferencia de que ahora busca una solución para todos los estratos sociales, es decir, para gente de la clase baja, media y alta.

Buscando de esta manera soluciones a las problemáticas de la generación del crédito hipotecario en cantidad y calidad.

Fue una grata noticia el nombramiento del Lic. Carlos Pereira como nuevo ministro del MUVH, ya que él viene del sector financiero, cabe recordar que estuvo como Presidente del Banco Nacional de Fomento.

Una de las mayores problemáticas que tiene el sector de viviendas de nuestro país es la falta de un crédito hipotecario sano, y quien mejor que venga una persona del sector financiero para buscar justamente las herramientas y los mecanismos para poder generar este crédito hipotecario, buscar los fondeos y las figuras que más convengan.

Nuestro apoyo es seguir con esta política, de que el Ministerio tome realmente las riendas, dé la solución de las problemáticas de vivienda de todo el país, y no solamente la de un sector.