SISTEMA RÁPIDO, LIVIANO Y DE FÁCIL EJECUCIÓN EN OBRAS

Las losas rap es el sistema de entrepiso unidireccional mixto formado con la unión de viguetas de hormigón pretensado, de ladrillos cerámicos y una malla secundaria distributiva en acero y su utilización en obras permite tener mayor rigidez y menor peso, mayor durabilidad sin fisuras, resistencia a cargas repetitivas, ahorro del 50% en vigas, aislamiento térmico y calidad garantizada.

Garelli Estructuras nos muestra cómo llevar a cabo la colocación en las obras de sus losas rap, que además de ser económicas, se presentan como una solución rápida, liviana, de fácil ejecución y su armado no requiere de maquinaria pesada.

1- MANIPULEO, TRANSPORTE Y ESTIBA
Las viguetas se deben acopiar, colocando elementos separadores cerca de los extremos e intermedios que no disten más de dos metros aproximadamente entre sí. La superficie de apoyo debe ser plana y los tacos deben colocarse en coincidencia vertical.

Nunca se transportarán ni estibarán viguetas en posición invertida porque se pueden producir fisuras de las mismas.

2-COLOCACIÓN DE VIGUETAS
Colocar las viguetas apoyándolas un mínimo de 7 centímetros sobre vigas o paredes, marcando la separación entre viguetas mediante un ladrillo en cada extremo como elemento distanciador. Cuidar que el ladrillo mantenga un juego lateral entre viguetas sin apretar para facilitar la colocación de los ladrillos intermedios.

El resto de los ladrillos solo se colocan después del apuntalamiento.

3-APUNTALAMIENTO

La losa debe apuntalarse antes de colocar los ladrillos RAP intermedios.

Hasta que fragüe la capa de hormigón colocada en obra, todo el peso debe ser soportado por los puntales provisorios, si estos fallan caería toda la losa.

Las soleras de apoyo deben separarse a una distancia no mayor a 2 metros con puntales de 3”x 3” bien aplomados a no más de 1 metro y estos puntales se deben arriostrar lateralmente en el medio de la altura con alfajías para evitar el peligroso pandeo de los mismos.

4- ARMADURAS DE REPARTICIÓN

Esta armadura es secundaria puesto que la principal resistente ya está incorporada en la vigueta.

Colocar una parrilla, mínima de 25 x 50 cm. con armadura de 4,2 milímetros directamente sobre los ladrillos o en defecto, varilla 6 milímetros de 33 x 50 cm.

5- LIMPIEZA Y MOJADO

Una vez concluida la colocación de todos los ladrillos sapos, metálicas de viga o repartición, instalación eléctrica, se procederá con una escoba a quitar todas las impurezas que puedan impedir la adherencia del hormigón con los ladrillos, sapos y las viguetas pretensadas.

Mojar abundantemente es el secreto fundamental para obtener un buen resultado final.


6- HORMIGONADO

Usar hormigón de buena calidad. Aconsejamos una dosificación 1-2-3. Vale decir una parte de cemento, dos partes de arena y tres partes de trituradas con una relación agua cemento. Los hormigones fluidos producen baja resistencia. Cuidar que el hormigón llene bien los nervios y cubra una capa mínima de 3,5 cm o más de hormigón sobre las viguetas y ladrillos o Fck 210 kilos/ cm².

7- CURADO Y DESAPUNTALAMIENTO

Después de hormigonada la capa de compresión, deberá proteger la losa de la acción directa del sol, manteniéndola húmeda durante los primeros siete días. Habiéndose comprobado el endurecimiento del hormigón, se procederá a desapuntalar la losa entre los ocho y diez días para luces de hasta cinco metros y para luces mayores se esperará de 12 a 15 días. Este entrepiso se autosoporta enseguida por lo que recomendamos esperar 28 días para aplicar la carga total.

8-TABLAS CAMINERO

No pisar directamente sobre los ladrillos para evitar rotura. Colocar tablas transversales o diagonalmente a las viguetas para permitir el tránsito del personal o materiales y evitar de esta forma accidentes en sitio de obras.