La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) se pronunció contra las instituciones involucradas en el proceso de gestión de los proyectos que llevan adelante y cuya falta de celeridad genera retraso en las inversiones de este sector. Exigen a las autoridades un trato más ejecutivo y que tanto sus problemas como las soluciones que plantean sean escuchados, considerándose desde el gremio como el mejor socio para generar nuevos recursos a las diferentes entidades gubernamentales y municipales.

El Ing. Raúl Constantino señaló que están muy preocupados de no encontrar soluciones a la problemática de la gestión de su trabajo, donde se incluye la relación de los desarrolladores inmobiliarios con las diferentes instituciones que participan en un proyecto inmobiliario como la Municipalidad, la Dirección General de Catastro, Registro Público, Tesorería del Ministerio de Hacienda, SEAM y todas las demás que participan en el proceso de la aprobación y el desarrollo de un proyecto inmobiliario.

“ESTAMOS CANSADOS DE ARMAR MESAS DE TRABAJO”

“Como gremio estamos cansados de armar mesas de trabajo, de reunirnos, de solicitar, de presentar propuestas, de ver alternativas y la verdad que el tiempo pasa y ha pasado muchos años inclusive. Hasta ahora no hemos tenido una respuesta. Y en esta línea hablamos de lo que se refiere a las gestiones municipales, con Catastro y con el Registro Público”, enfatizó.

El Ing. Constantino lamentó que se sientan huérfanos en el trato con la Municipalidad. “Hemos trabajado y con varias administraciones de intendentes y no hemos logrado hasta la fecha que ellos nos vean a nosotros como un aliado. Nosotros somos los mejores socios en cuanto a la generación de recursos”.

“UNA PENA QUE LAS AUTORIDADES NO NOS DEN EL LUGAR QUE NOS CORRESPONDE”

“Nosotros, en esa línea no vemos que la Municipalidad se dé cuenta de la necesidad de mejorar el desarrollo inmobiliario en cuanto a su gestión y en los plazos de los procesos que la Municipalidad participa dentro de los mismos. Es una pena que las autoridades no nos den el lugar que nos corresponde de importancia, no solamente por la generación de trabajo, sino por la generación de recursos que le generamos a las diferentes instituciones”.

Un nuevo proyecto supone al Ministerio de Hacienda la generación de impuestos como también en los respectivos municipios. “Es una verdadera pena que hasta ahora sigamos mendigando un trato mucho más ejecutivo, un trato donde nos permita a nuestro proyecto ser mucho más eficientes y donde los procesos de obtención de permisos, de cuentas catastrales o cualquier otro requerimiento que nosotros tengamos, sean expeditivos y se deje la burocracia y las tardanzas de tiempo que estamos viendo, que llevan años y años en nuestros organismos”, sentenció Constantino.

“PARTICIPAMOS EN CIENTOS DE MESAS DE TRABAJO, SIN LOGRAR CASI NADA”

El presidente de CAPADEI dijo que ya llevaron a cabo numerosas reuniones con las diferentes autoridades de los distintos organismos pero el problema es repetitivo. “No escuchan las problemáticas ni las soluciones a los problemas que uno que está en el día a día conoce. Entonces se convierte en una conversación de sordos o de mudos porque no se nos escucha y no se nos da la posibilidad de generar las oportunidades de solución para que de una vez por todas, la problemática que estamos planteando sea resuelta”.

Existe apertura pero sin llegar al fondo de la cuestión. “Seguimos con las famosas mesas de trabajo, las comisiones. Y participamos en cientos de ellas y no hemos logrado casi nada, por no decir nada porque ya va a ser muy duro. La verdad que una vez más les instamos a las diferentes autoridades municipales y gubernamentales a que escuchen de los gremios correspondientes cuál es su problemática y qué ellos piensan que es su solución”, expresó.

“CHOCAMOS CONTRA UN MURO DE BUROCRACIA”

La CAPADEI presentó opciones varias a la Municipalidad, entre ellas, ayudar a contratar consultores que permitan mejorar la situación pero sin embargo, la respuesta fue nula de parte de las autoridades. “Nos chocamos contra un muro de burocracia, que es incapaz de resolver la problemática de una vez por todas y darse cuenta que dentro de lo perjudicado están las propias instituciones”.

Las inversiones anuales de los desarrolladores inmobiliarios nucleados a la CAPADEI rondan los 300 millones de dólares, pero la mala gestión y las demoras en la obtención de la documentación necesaria generan retrasos en las nuevas inversiones, por lo que en lugar de efectuar tres proyectos en un plazo determinado y en condiciones normales, se terminan realizando dos.