EXPRESIDENTE DE CAPACO Y PROPIETARIO DE MM S.A.

Panorama favorable se vislumbra este año para el sector de la construcción vial y civil, después de que el 2020 haya sido propicio para desarrollar una extraordinario producción, sostuvo el Ing. Jorge Moreno, referente y expresidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (CAPACO). Enumeró seis factores para la realización de una buena obra vial y enfatizó la necesidad de buscar otras herramientas de financiamiento.

UN AÑO DE EXTRAORDINARIA PRODUCCIÓN

Jorge Moreno, referente de la construcción y expresidente de la CAPACO (Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción), analizó lo que fue el 2020 en materia de obras:

“Es bueno resaltar que el año 2020 fue muy propicio teniendo en cuenta que fue un año de poca lluvia caída y eso representó que el sector vial tenga un año extraordinario por la productividad que significó la poca o casi nula caída de agua. Si bien afectó a ciertos sectores productivos del país, al sector vial, específicamente, le vino muy bien y fue un año de extraordinaria producción”.

“Los otros sectores que también vienen de la mano del sector vial, como son las obras de construcciones civiles, construcciones de puentes también tuvieron un año relativamente bueno y este hecho demuestra la incidencia del sector de la construcción en el PIB y que ha crecido enormemente y esto es a consecuencia de lo que fue el 2020, a pesar del tema de la pandemia del Covid-19. A pesar de todo esto, el sector de la construcción fue uno de los puntales en sostener la economía del país. Eso nos puso muy contentos”.

SEIS FACTORES PARA UNA OBRA VIAL DE CALIDAD

El Ing. Jorge Moreno explicó que este año, los constructores del sector vial recibieron muchas críticas en los primeros meses del 2021 debido a daños generados en las rutas como consecuencia de la gran cantidad de lluvia caída.

“Nosotros comenzamos este 2021 con lluvias extraordinarias. En primer lugar, como constructores formamos parte de una pequeña torta de responsabilidades de lo que significa una obra vial”, sostuvo.

El Ing. Moreno enumeró seis factores que determinan la realización de una buena ruta:

• El proyecto
• Las especificaciones técnicas
• Las empresas fiscalizadoras.
• Las empresas constructoras
• El control del peso
• El mantenimiento de las rutas

“Cualquiera de esos ítems que no cumplan con los requisitos, entonces puede ser que se consiga una obra que con el tiempo pueda tener problemas. Sin una buena especificación técnica o si el constructor no es bueno, a la larga la ruta puede tener problemas. Si no se cumple como debe ser el control de peso o el mantenimiento, entonces la obra va a tener problemas. Caso contrario, si se cumplen esos seis puntos, vamos a tener una muy buena ruta”.

“BUEN AÑO PARA EL SECTOR DE OBRAS VIALES Y DE CONSTRUCCIONES CIVILES”

Referente al panorama para el 2021 para el ámbito de la construcción, el Ing. Jorge Moreno indicó que “hay muchas obras en perspectivas. Acá las obras con recursos internacionales como créditos internacionales, como lo son los del Banco Mundial o el BID van a seguir su curso. Hay en carpeta muchos proyectos de obras viales y en este sentido, también hay muchas perspectivas de construcciones de vivienda social por lo que creemos que el 2021 va a ser un buen año para el sector de obras viales y también de obras del sector de construcciones civiles”.

“BUSCAR OTRAS HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO”

El extitular de la CAPACO considera importante buscar otras alternativas en el sector. “Lo que creo que va a estar de alguna manera resentida son las obras con financiamiento con los bonos que se están emitiendo normalmente”.

“Creo que hay que prepararse para buscar otras herramientas de financiamiento para que el Estado paraguayo de alguna manera no siga emitiendo bonos y pueda ejecutarse obras, ya sea por la Ley 5074, APP, etc. Todas son herramientas que se utilizan en otras partes del mundo. Estamos optimistas por lo que puede ser el 2021”, concluyó.