La empresa Construpar S.A. se dedica a la construcción civil y vial desde el 31 de julio de 1972, iniciando primero como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) para luego convertirse en Sociedad Anónima (SA) el 26 de agosto de 1994, que fue posible gracias al crecimiento desarrollo que obtuvo durante esos 22 años. A partir de allí llevó a cabo numerosas obras de ingeniería vial y civil de envergadura en diferentes puntos del territorio nacional.

La activación de grandes obras en nuestro país inició con la construcción de la represa de Itaipú, donde Construpar obtuvo varios contratos de infraestructura para la Binacional.

Esta constructora participó en diferentes obras en la industria de la construcción, donde obtuvo la experiencia necesaria para crecer con solvencia y capacidad.

Construpar S.A. participó en la construcción de edificios, conjuntos habitacionales, desagües pluviales y cloacales, aductoras de agua potable, pavimentación y rehabilitación de rutas e infraestructuras y varias carreteras.

Las obras ejecutadas se realizaron con alto grado de profesionalidad y responsabilidad para ser en la actualidad una de las empresas más calificadas del país en lo que respecta a obras de construcción civil y vial de alta calidad.

En consorcio con otras empresas, fue partícipe de la construcción de la supercarretera de Itaipú, la duplicación de la Ruta II desde San Lorenzo hasta Ypacaraí y la Costanera de Encarnación. La Costanera de Salto del Guairá también tiene el sello de Construpar en una obra realizada en consorcio, al igual que la Costanera de Pilar.

Actualmente se encuentran en etapa de ejecución la Defensa Costera de Pilar, el consorcio para el tramo de Alberdi, Villa

Franca y Río Tebicuary; un tramo de la Ruta Transchaco que va desde el Río Montelindo hasta Pira’y; la ruta que va de Bella Vista Norte hacia Puentesiño, otro hacia Puerto Adela; la construcción y mantenimiento de la ruta que va desde Carayaó, Oviedo y Villarrica hasta salir a la Ruta II y de Villarrica a Caazapá.

Son más de 1.000 personas que dependen directa e indirectamente de Construpar, una empresa 100% nacional y que tiene un directorio formado en su totalidad por paraguayos. La llegada de la pandemia en marzo del año pasado no fue impedimento alguno para seguir desarrollando obras de calidad, ya que Construpar cumple con todos los protocolos sanitarios en los distintos campamentos de trabajo distribuidos en los diferentes proyectos en ejecución.