Diseños de los primeros túneles en Paraguay, de 5.000 metros de puentes y de vías del sistema ferroviario, además de la participación en reconstrucción de rutas y la incursión en el sector eléctrico representan algunas de las principales obras donde la Consultora de Ingeniería Alto Paraguay (CIALPA SA) tuvo participación en poco más de 25 años de vigencia.

Después de 150 años se lleva a cabo en nuestro país la construcción de un tramo del ferrocarril y CIALPA se encargó de diseñar 7 kilómetros y medio de la red ferroviaria para una contratista de la Entidad Binacional Yacyretá, que repone un tramo del ferrocarril afectado por la crecida del lago de la represa.

“Cuando vienen las empresas interesadas en el Tren de Cercanías y buscan empresas paraguayas que hayan hecho algún tipo de diseño del ferrocarril y llegan a nosotros, le mostramos lo que hicimos y no pueden creerlo”, sostiene el Ing. Amílcar Troche, presidente de CIALPA.

Grandes empresas internacionales recurren a los diseños de la Consultora de Ingeniería Alto Paraguay, integrada por jóvenes profesionales paraguayos, que en su mayoría cuentan con una maestría en diferentes sectores de la ingeniería. La citada consultora inclusive fue subcontratada por empresas internacionales de la envergadura de SACIR u OHL.

PRINCIPALES OBRAS DE CIALPA:

•Diseño de los primeros túneles en Paraguay.

•Fiscalización de obras como el multiviaducto de Ciudad del Este y del edificio del Gobierno.

•Diseño de más de 5.000 metros de puente.

•Participación en la reconstrucción de las rutas Mcal. Estigarribia-La Patria y La Patria-Infante y de Mariscal Estigarribia hasta el territorio boliviano.

•Proyecto de la Defensa Costera de Ayolas, que pasará a ser Costanera.

•Caminos vecinales.

•Incursión en el sector eléctrico con uno de los contratos más importantes de supervisión de obras eléctricas.

•Ganó la primera licitación de la historia en Paraguay para fiscalizar la fabricación de transformadores, siendo la única del país con esa experiencia.

La consultora CIALPA se caracteriza por realizar ingeniería con profesionales paraguayos y cuenta con ofertas para desarrollar en el país determinados servicios tipo maquila por la calidad y los costos que son competitivos, inclusive en sectores como el de la ingeniería.

Desde CIALPA, observan a Paraguay como un país con grandes posibilidades de desarrollo, viendo a Concepción como el nuevo polo industrial con la inversión de 3.400 millones de dólares realizada en esa ciudad con la instalación de la planta de celulosa y la cementera.