ARQUITECTOS FRANCISCO TOMBOLY & SONIA CARISIMO

Proyectado inicialmente entre linderos. Con la idea principal
de generar un gran espacio en sombra en planta baja para la
vida social y otro más intimo sobre este.

Se pone en valor el desafío por lograr una estructura clara que resuma la intención espacial arquitectónica.

Esto se logro Mediante la ubicación de los elementos portantes, 8 pilares de hormigón armado, en los linderos del terreno y una estructura tipo pórticos con vigas pos tensadas de donde cuelga la losa de la planta alta mediante la solidaridad de 4 varillas de acero en cada punto de los ejes estructurales cada 3,2 mts, logrando así, en planta baja, un espacio de transición en sombra que caracteriza a nuestra cultura criolla paraguaya y a nuestro clima subtropical.

Este espacio es fluido con la máxima integración al verde que lo rodea, iluminado y con ventilaciones cruzadas importantes para el clima caluroso de gran parte del año. Con la ubicación de los espacios de servicios en bloque hacia el frente del proyecto se dispuso del mayor espacio libre hacia el patio posterior.

Mientras que en planta alta se ubican los ambientes más íntimos manteniendo siempre los criterios de confort climático.

Tanto dormitorios como baños ventilan hacia un patio de sombra ubicado lateralmente al oeste generado como respuesta a las altas temperaturas y radiaciones solares de dicha orientación.

Mediante una superposición de losas en la cubierta se logra también que exista una

ventilación cruzada y entrada de luz del este en todos los ambientes.

La obra es sincera en cuanto a los materiales que la componen, el ladrillo, el hormigón armado, vidrios y metales. Llegando así a una economía compositiva y de rubros que se resume en un menor costo por metro cuadrado ya que el valor de la arquitectura, en este caso, se da en la construcción misma de la obra bruta.

Posterior a varias experiencias laborares en el “laboratorio de arquitectura” del Arq. Javier Corvalán y sumado a otras muchas experiencias que enriquecieron nuestra formación profesional, decidimos en el año 2007 conformar nuestra oficina y un pequeño taller de carpintería experimental con el nombre particular de “– = + x – arquitectura y mobiliarios” o sea, dicho en palabras, menos es igual a más por menos.

Este nombre “menos es igual a más por menos” responde a dos ideologías de dos grandes maestros.

Uno de ellos al arquitecto Mies Van Der Rohe con su famoso dicho “less is more” (menos es mas) entiéndase como la ecuación – =+, lo cual alude a la simplicidad de las cosas, a la difícil síntesis.

Mientras que la otra parte de la ecuación hace honor a los arquitectos y diseñadores Charles y Ray Eames con otro gran dicho y mas que un dicho una postura clara en su manera de trabajar, “getting the best for the most for the least” (dando lo mejor para la mayoría por menos) o entiéndase como la ecuación +x- .

Creemos que la arquitectura y el buen diseño no debería ser una exclusividad para pocos, debería estar al alcance de la mayoría.

Es por y para esto que estamos comprometidos con la sociedad y nuestra profesión recorriendo un camino de pocos recursos o economía de materiales que caracteriza a Latinoamérica y que apenas empezamos a trazar.