Arq. Olga Heinrich
Una Vivienda inspirada en la arquitectura europea pero complementada en sus
detalles con la arquitectura paraguaya. La misma se impone con un carácter de
hogar de campiña, sus elementos de diseño hacen que el estilo sea realmente
acogedor en todos los rincones.
El Concepto
La Arquitectura de líneas Europeas desde siempre fue la base de otras posteriores. En esta obra en particular se marcan y se fusionan detalles que hacen que se complementen muy bien ideas que se enriquecen. Una vivienda acogedora que consta de elementos finamente seleccionados y de origen artesanal como lo son los detalles de terminación.
Ésta es una casa de un gran terreno, hay un conjunto de residencias, pero con casas como individuales dentro de la campiña, en una forma así simpática, en el sentido que no son casas que están pegadas entre sí. Por lo cual intentamos hacer aquí un recuerdo y un homenaje a esas casas que se llamaban casas solariegas, se refería a que tenían un gran terreno que las rodeaba y que en general no estaban pegadas a nada, tenían verdes en los cuatro lados.
En este tipo de casas, los espacios siempre son frescos, agradables pero siempre también bien iluminados. Pareciera que cada ambiente se diseño para tener un carácter hogareño y cómodo.
En el fondo todos tenemos ese amor a casas que vimos en fotos de los bisabuelos, en este caso esta casa es levemente historicista, pero hay muchos detalles que ya son por supuesto contemporáneos y que no se refieren exclusivamente a una arquitectura europea, aunque realmente si uno se pone a pensar, casi toda la arquitectura que no es propiamente indígena en toda América tenemos antecedentes europeos en nuestras línea de diseño.
Entonces esta casa se hizo con un recurso arquitectónico que tal vez, se usaba en Inglaterra o en EEUU. También hay algo de la arquitectura italiana que es por ejemplo, esta plazoleta seca de adelante, que tiene en el centro una fuente. Esta plazoleta está elevada un poco respecto al terreno, es como un mirador donde se trata de evitar problemas de humedad, o de insectos o de reptiles por ejemplo, es una especie de jardín seco que veía mucho antes en esa arquitectura de lugares fríos, o sea el lugar es un poco más seguro, donde uno no se está mojando los pies al salir a mirar la naturaleza.

La Plazoleta dentro de la arquitectura nacional se identifica como un sector social muy concurrido y favorito por los paraguayos. Esta galería, si bien aparece en la arquitectura europea, en este caso en realidad en el Paraguay es un lugar que todos los paraguayos deseamos.
Tal vez una característica diferente de esta galería respecto a la galería paraguaya es la gran altura, que eso si se refiere mas a una arquitectura neoclásica, europea que tienen unas alturas especiales. Esta es una casa simple, de una línea simple pero de grandes y altos ambientes.
Los techos altos y amplios se observan como grandes decorados desde la fachada, por fuera, la apariencia de la caída perfectamente diseñado para lograr la estética ideal.
La iluminación natural durante el día es muy importante, las luces diurnas son intensas y penetran desde el patio exterior así como del patio interior.
La iluminación es cálida en la ausencia del sol, a través de artefactos decorativos bellos como una araña colgante en el ambiente social. Luces fijas para alumbrar lugares específicos.
El Acceso Principal

Dos ventanas señalan los dos lugares más importantes del área social: que es el
comedor y el estar. La puerta principal tiene como final de su vista, una gran chimenea, que es una para los dos ambientes. A su vez la chimenea esta flangeada por dos puertas de hierro que dan
a un jardín interior que es muy propio de este tipo de arquitectura, lo cual permite tener ventilación cruzada.
A parte de meter la belleza del sol y la vegetación en el centro de la casa, aseguramos que todos los baños y todas las habitaciones, que todo tenga doble orientación. Se puede observar una fachada principal, pero además se denotan otras sub-fachadas alternativas como opciones de accesos desde el jardín hacia el interior.
Las Aberturas son amplias, tanto los ventanales como las puertas en toda la casa, son muy importantes y dan ese toque europeo que requieren las casa con ese estilo propio y original.
La Galería
La galería está pintada de blanco, vemos madera pintada de blanco de un estilo más europeo, los pilares fueron diseñados en hierro siguiendo las líneas europeas, igual que las barandas de hierros.
Los Pisos, son una maravillas que se siguen haciendo en nuestro país, que representa
un trabajo artesanal precioso, es como un lujo que nos podemos dar aun porque tenemos artesanos nacionales que son fantásticos. Con estos pisos seleccione un diseño de estilo europeo que es el mosaico calcáreo o granítico.
El lugar de la parrilla, que es una galería ensanchada, que a la vez se usa de cochera cuando no se usa como galería o parrilla, constituyendo así el espacio como uso múltiple.
De esa galería salimos al pequeño patio de la cocina, que es un lugar agradable de visitar, porque es muy acogedor. Pensamos en un lugar con mucha luz y comodidad sobre todas las cosas.
Patios Exteriores
Desde la cocina se puede salir al patio exterior. Estos ,patios tienen pisos de ladrillos que quedan muy bien. Uno por las tardes puede mojarlo, y como es un material que al tomar agua se refresca y uno puede crear un pequeño micro clima.
Son propias de las casas paraguayas los corredores frescos, en sombra. Los días cálidos son fáciles de sobrellevar en los rincones bajo los techos de los corredores de la vivienda.
El Patio interior, funciona como un pulmón en el centro de la vivienda, es un rincón fresco y vital.
Los Dormitorios

El dormitorio principal, es un espacio que le dimos gran predominio de una gran ventana vertical con rejas, mirando hacia el precioso jardín. Es de un formato rectangular, que en vez de crear un ambiente que rodea a la cama exclusivamente, intenta darle una cierta amplitud y altura propio del estilo de la edificación.
La terraza
Como un toque particular, acompaña una amplia terraza que comprende todo el diámetro de la casa. El espacio es utilizado para reuniones o simplemente para reposar y aprovechar el derredor verde y fresco.
Los Detalles
Predominan materiales comunes pero de primera calidad. los detalles de terminación cerámica, ladrillos, baldosas, hierro, chapa, madera se encuentran definidos en construcción.

Detalles Decorativos
Acompañan a la arquitectura detalles decorativos predominantes que acentúan la tendencia europea y la nativa. Un reloj antiguo en el portal. Candelabros en la plazoleta, en el jardín, en la galería y otros rincones de la vivienda.
Sillas de Jardín y sillones en lugares de descanso exterior hacen que el ambiente sea más relajado y confortable.
Jardinería
Enrredaderas en la entrada de la vivienda, como una pared verde que combina con el blanco de la fachada. Y además decorando con Masetas llenas de plantas con flores de muchos colores.
